EVENTO PRÓXIMO: XI FESTIVAL DANZA EN LA CIUDAD
LA EXPERIENCIA DE LA INMOVILIDAD
YANN MARUSSICH
Charla con el artista: Noviembre 14 - 3:00PM
BLANC (2015) - Recorrido performático Chapinero
NOVIEMBRE 15 - 11:30 AM A 4:30PM
Plaza de Lourdes, Cr13, Cl. 60, Parque de Los Hippies, Artestudio
BAIN BRISÉ (2011) - Instalación performática
NOVIEMBRE 16 - 8:00PM
Curaduría de programación: Ricardo Rozo y Andrés Cárdenas
Código PULEP: QAR738
Yann Marussich es quizás una de las figuras más importantes de la escena artística contemporánea de Suiza. Su trabajo performativo, desarrollado por más de veinte años, lo ha consagrado como un referente para la performance, la danza contemporánea y los nuevos medios. Entre estos reconocimientos encontramos el Festival Ars Electrónica, desarrollado en la ciudad de Linz, Austria, en donde obtuvo el primer lugar en la categoría de Arte híbrido en el año 2008 con su aclamado performance: Bleu Remix (2007) y las dos exposiciones retrospectivas recientes de su trabajo performativo en Le Commun (BAC) en Ginebra 2015-2016 y Le Lieu Unique en Nantes, Francia en 2018.
Con el Apoyo de: XI FESTIVAL DANZA EN LA CIUDAD-IDARTES, Artestudio Fundación Suiza para la cultura Prohelvetia, Programa Coincidencias.
INGRESO CON BOLETERÍA
18.000 en preventa con la artista
23.000 en taquilla
OBSOLESCENCIAS
Expocision coreografica
Funciones de estreno: 04, 05, 06, 11, 12 ,13 ,18 ,19 y 20 de octubre
2018. 04 y 05 de octubre. Entrada libre.
Hora: 8:00pm
ESTRENO: Beca de creación en Danza-Ministerio de Cultura
Beca de creación en danza - IDARTES
2018
Obsolescencias es una obra en proceso de creación del coreógrafo y director de Artestudio: Ricardo Rozo. La obra indaga sobre nuevos formatos de circulación y exposición de las artes escénicas al crear una serie de hibridaciones con lenguajes de las artes visuales. Es una creación que abordará distintos de obsolescencias y deterioros.
Con el Apoyo de: Beca de creación en danza, Categoría larga trayectoria. Ministerio de Cultura de Colombia, Programa Nacional de estímulos 2018. Beca de creación en danza Idartes 2018, Programa Distrital de Estímulos.
Dirección coreográfica: Ricardo Rozo
Intérpretes creadores: Ricardo Villota, Felipe Valenzuela, Aníbal Quiceno, Diana león Guerrero.
Asistencia de producción e investigación: Andrés Cárdenas
Creación Sonora: Juan Camilo Vásquez y Rafael Llanos
Creación visual: Mauricio Vásquez
Estudiantes de Artes escénicas Pontificia Universidad Javeriana Bogotá:
Mariana Velilla, Federico Bautista, Cristian Siachoque, Paola Garzón, Maria Alejandra Ojeda, Martha Montaño.
GLÓBULOS ROJOS
Proyecto Coreográfico-teatral
Colectivo Los Nuevos autores: Jeferson Palacio, Ricardo Villota y Felipe Valenzuela
Funciones de estreno: 22, 23, 24 y 25 de Agosto 2018
8:00pm
El sábado 25 de agosto habrá doble función. 6pm y 8pm
Esta obra escénica para espacio no convencional relata de forma no lineal los sucesos del rapto de Fabio Zuleta, un joven que lidera el movimiento de derechos de igualdad y diversidad sexual; dichos sucesos van tomando un camino diferente cuando, después de ser sometido y torturado, el joven Zuleta debe convivir por mucho tiempo con Rodrigo Díaz, su secuestrador. El día a día los lleva a crear un vínculo que desdibuja su relación y empieza a identificarlos progresivamente con las ideas del otro.¿Qué pasa en tu sangre cuando ya no ves a tu verdugo como tu enemigo y danzas en los zapatos del otro? Glóbulos Rojos es el encuentro de dos mundos completamente diferentes, presentado en una situación límite que involucrará al público en dilemas éticos, morales y humanos.
Dirección: Jefferson Palacio Ángel
Intérpretes creadores: Ricardo Villota y Felipe Valenzuela
Producción: Wendy Rojas
Boletería: 20k preventa / 25k taquilla / Estudiantes y descuentos: Boletería 2X1 30k
Programa de residencias CHAPINERO DANZA 2018 de Artestudio.
INGRESO CON BOLETERÍA
De la serie CELARE VULTUS
Exposición individual y muestra colaborativa de
Artes Vivas
Del 5 al 15 de septiembre
2018
Artistas: Paola Correa, Luisa Voilá, Stephani Revelo, Natalia Sie
Exposición de entrada libre
El rostro muestra al otro sin necesidad de la palabra pues tiene la cualidad de ser corporalidad inmediata, presencia: el esconder o el dejar ver. El rostro es abrirse, es singularidad y sin embargo es inaccesible, limitable. ¿Qué es entonces lo que expresa un rostro?
De la serie Celare Vultus es una exposición colaborativa acerca de la interrogación y experimentación sobre el camuflaje a partir del cuerpo con materiales diversos cargados de sentido plástico. Las obras presentadas son el resultado de un proceso de largo aliento que comenzó en el año 2012 con la serie Celare Vultus y detonó en las variaciones Ahora o Entonces (2016 y 2017). La noción de paisaje expandido y de identidad son algunas de las temáticas que aparecen en esta exposición que además tendrá intervenciones performáticas de la artista con artistas invitadas.
Del 5 al 15 de Septiembre - Horarios de la exposición: 2pm a 7pm
Activ-acciones performáticas: Sábado 8, Martes 11, jueves 13 y sábado 15 de Septiembre desde las 5:00pm
Inauguración: Miércoles 5 de septiembre 7:00pm
Círculos de mujeres: 11 y 13 de septiembre 7:00pm. Encuentro y diálogos
Paola Correa y artistas invitadas
Apoyo curatorial: Ricardo Rozo y Andres Cardenas Palencia
Estos son algunos de los procesos de creación y circulación
que promovimos desde Artestudio en el primer semestre de
2018.
En fotografías algunas imágenes de los procesos de circulación y fomento a la creación que se llevaron a cabo en Artestudio durante febrero y abril de 2018. A través de la plataforma Nodo-x se dió visibilidad a procesos de las Artes Vivas. En imágenes:
Fotografías 1, 2 y 3: Compresión Recíproca: Refugio para las abejas. Instalación site specific y performance de Rafael Duarte-Uriza. Fotografías de José Jiménez.
Fotografías 4, 5 y 6: Tractatus Phantasmagóricum: O de cómo atrapar fantasmas. Temporada de Artes Vivas. Catalina Contreras-Urrea.
Fotografías 7, 8 y 9: Golpe de conejo o barbilla de cristal. Paola Correa. Temporada de Artes VIvas.
Fotografías 10, 11 y 12: Des-conciertos (Revelaciones sonoras). Dirección: Ángela Marciales Daza. Temporada de Artes Vivas.
Fotografías 13, 14 y 15: En vivo y en directo: ciclo de improvisación. Artestudio y Círculo Colombiano de Música Contemporánea. Ricardo Rozo, Rafael Llanos, Felipe Valenzuela, Ricardo Villota, Diana León. Jeferson Palacio, Mauricio Ramírez, Andrés Cárdenas, Daniel Leguizamón y Laura.
Fotografías 16,17,18 y 19: Incurias: elogio a la fatalidad. Proyecto Interdisciplinar. Danza-Artes Plásticas. Cia Objets-Fax (Artestudio). Dirección: Ricardo Rozo, producción: Andrés Cárdenas Palencia. Banda sonora: Jean Claude Pellaton. Intérpretes: Diana León y Ricardo Rozo. Cuerpos peatones: Alexander Ibáñez, Jhon Meza, Wilmer Osuna y José Jiménez. XVI FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ 2018.
Fotografías 20,21 y 22: La realidad es una masa que se arrastra. Live Cinema. Mauricio Ramírez Vásquez.